¿Te preguntas si llevar gorro o casco hace que te caiga más el pelo? Lo cierto, es que hay muchas personas que se hacen esta pregunta, no eres la única. Así que, sin más preámbulos, conozcamos la respuesta.
Gorros y cascos, ¿te hacen caer el pelo?
El hecho de llevar muchas horas al día un gorro o un casco encima de la cabeza, puede afectar al pelo de muchas formas. Lo puede hundir, apelmazar, dañarlo, quitarle brillo… ¿pero es suficiente para que se caiga?
De manera natural, no llevamos nada sobre el cabello. Es decir, nuestros antepasados no llevaban nada en su día a día, por lo que, el hecho de llevar algo encima de la cabeza y del pelo durante muchas horas al día, puede ser un problema.
No obstante, también es cierto que circula la idea de que llevar una gorra o un casco en el pelo durante mucho tiempo aumenta las posibilidades de quedarse calvo. Pero esto, planteado de esta manera, es un mito.
Es decir, si en tu profesión tienes que llevar cualquiera de los dos cada día y durante muchas horas y te preocupa que te quedes calvo por este motivo, ya te adelantamos que no es posible. Una cosa es que el pelo se vea aplastado o menos bonito, pero no se te tiene porqué caer.
¿Qué dicen los expertos? Estas mismas palabras. El uso de un gorro o de un casco no genera alopecia, porque es un accesorio que no influye en acceso del oxígeno a los folículos.
Es decir, llegan a través de la sangre, desde dentro, no desde fuera. Da igual lo que lleves encima porque no va a afectar a su crecimiento normal o caída.
No obstante, es un mito tan extendido que hay quienes todavía se lo creen. O quienes notan que se les está cayendo el cabello y utilizan como excusa que por su trabajo o profesión tienen que llevar muchas horas al día estos accesorios y les afectan. Pero ya ves que no es así en absoluto.
Es más, incluso es indispensable utilizar una gorra o un gorro para pacientes que tienen alopecia, porque gracias a utilizar cualquiera de estos accesorios se evita daño solar irreversible en la piel expuesta. Es decir, contribuye a proteger una zona muy sensible, así como los folículos de posibles quemaduras de la piel.
¿Te ha quedado alguna duda? Pregúntanos.