Trasplante Capilar en Málaga

El trasplante capilar que realizamos en nuestra clínica en Málaga, es un procedimiento que se realiza con el objetivo de restaurar o mejorar el crecimiento del cabello en áreas afectadas por la calvicie o la pérdida de cabello.

¿En qué consiste el FUE y el FUSS?

La técnica FUE consiste en trasplantar pelo a pelo. Se extrae un folículo de la zona de la nuca, previamente rasurada y lo trasplantamos en la zona frontal o en la zona donde tengamos la calvicie.
La Técnica FUSS o de la “Tira” consiste en quitar una tira de la piel de la nuca, previamente rasurada, quedando una cicatriz lineal que suturaremos con una técnica de cirugía estética, para que quede apenas una mínima línea de cicatriz casi imperceptible. De la piel que quitamos, extraeremos los folìculos pilosos que luego implantaremos uno a uno en la zona de calvicie.

Pide tu cita ahora mismo

Para dudas y consultas

Técnica DHI (Direct Hair Implant)

Esta técnica nos permite implantar los folículos con una mínima manipulación, utilizando unos dispositivos especiales (implanters). Gracias a los cuales, conseguimos una tasa de crecimiento mayor que con la técnica de las incisiones, así como una mayor supervivencia folicular. La cicatrización es más rápida y la densidad de folículos mayor.

CUIDADOS POST-TRASPLANTE CAPILAR (TÉCNICA FUE)

Día O (día del trasplante)

Tomar la medicación prescrita (antibióticos y antifinflamatorios) e hidratar cada hora la zona receptora y donante con un spray con agua termal y aloe vera.

Debes dormir boca arriba con una almohada cervical (de viaje) para evitar que muevas la cabeza y dañes la zona injertada.

Puedes ponerte una gorra, pero que quede bien amplia para que no toque los folículos, ya que están frágiles y podrían desprenderse.

A partir de ahora, cada folículo injertado creará una pequeña postilla oscura que es la que mantiene al folículo “agarrado” a la piel. Esta postilla caerá sola entre los 8 y 15 días, habiendo desaparecido totalmente entre los 15 y 18 días.

Día 1 a 3

Desde el día 1 al 5 seguir con el tratamiento oral y el spray, así como las mismas indicaciones para dormir. Es frecuente que aparezca hinchazón en la frente, cejas y sienes debido a la anestesia utilizada en la cirugía. Puedes aplicar un poco de hielo para que baje la hinchazón, que desaparecerá en 2-3 días.

La zona donante (zona posterior de la cabeza) se puede lavar con jabón suave. Sin embargo está prohibido lavar la zona receptora hasta el cuarto día.

Día 4

Se empiezan los lavados de la zona receptora, 2 veces al día, por la mañana y por la noche, con un jabón suave pH neutro, haciendo espuma en la mano y aplicándola sobre los folículos, pero sin frotar. Luego enjuagar con agua templada y que caiga con poca fuerza sobre la cabeza. Dejar secar al aire.

A partir del día 10, frotaremos con la yema de los dedos para que se caigan las postillas que queden todavía, progresivamente en los próximos 5-8 días.

Es frecuente que pique un poco la cabeza, debido a que está cicatrizando. A veces si este picor es muy intenso, se puede utilizar el spray de aloe vera para humedecerlo y alivarlo.

Hasta que no pase un mes, no debes usar casco, ni meter la cabeza en el agua del mar o de piscina, para evitar posibles infecciones.

No realizar ejercício físico hasta que pasen 3 semanas desde el trasplante.

A partir del Primer mes

Los pelos injertados se irán cayendo (durante el primer y segundo mes) aunque quedan los folículos en el cuero cabelludo, y permitirá la salida del nuevo pelo. Ya se puede realizar vida normal, sin que precise ningún tipo de cuidado especial.

A partir del Tercer mes

Empezarán a salir los nuevos pelos, poco a poco y cada uno con su propia fase de crecimiento.

A partir del Doceavo mes

Se obtendrá el resultado definitivo del trasplante.

Antes y Después de Injerto Capilar

Preguntas Frecuentes

¿Cuántos pelos tenemos en la cabeza?

Varía de una persona a otra, pero oscila entre 90.000 y 150.000 pelos (120 a 260 cabellos por cm2, que corresponde a 40-120 folículos por cm2). Según los estudios, las personas de pelo rubio son las que tienen más pelos (hasta 150.000), seguido de los castaños (hasta 115.000), los de color negro (hasta 110.000) y por último los pelirrojos (hasta 90.000).

¿Puede producirse rechazo de los cabellos trasplantados?

No, ya que son los propios pelos del paciente, por lo que no se produce rechazo.

¿Cuántos pelos voy a necesitar?

Según el grado de alopecia del paciente, habrá que valorar en consulta el número adecuado para el trasplante. Como media, suele ser necesario entre 1200 y 3000 unidades (equivalente a 2600-7000 pelos).

¿El resultado es inmediato?

La mayoría del pelo trasplantado se caerá durante el primer mes, pero permanecerán las células del folículo (la raiz del pelo), lo que permitirá que entre los 3 y 5 meses después comience a crecer de nuevo el pelo trasplantado. Esto es lo normal. El resultado definitivo será entre los 8 y 12 meses.

¿Tengo que tener algún cuidado tras la intervención?

Tras el trasplante te daremos unas indicaciones para el cuidado del pelo. En resumen, hasta el cuarto día no se puede lavar el pelo trasplantado, luego se va lavando con un champú neutro suave, y hay que evitar friccionar el pelo trasplantado durante las dos primeras semanas.

¿Cómo es la cicatriz?

Con la técnica FUE (que es la que realizamos) no queda ninguna cicatriz, ya que se extrae pelo a pelo. Los primeros días quedan unas pequeñas costras que se irán cayendo durante las dos primeras semanas.

¿El pelo trasplantado es permanente?

Sí, el pelo trasplantado se considera permanente (no se cae), aunque envejecerá igual que el resto de la zona de la nuca (zona donante).

¿Todas las personas son aptas para un trasplante capilar?

No, hay que evaluar si tienes suficiente zona donante para extraer los pelos necesarios para trasplantar. Dependerá de la cantidad de pelos que haya en la nuca y zona alrededor de las orejas, así como la extensión de la coronilla.

No puedo realizarme un trasplante capilar, ¿qué otras opciones tengo?

El tratamiento habitual que se recomienda engloba el tratamiento con mesoterapia específica para el cuero cabelludo, el plasma rico en plaquetas y todo ello combinado con tratamiento domiciliario.

Otra opción es la micropigmentación capilar, consiguiendo así un aspecto “rapado” con el punteado en toda la zona alopécica. Es un resultado natural y el que realizamos a los pacientes que no se pueden trasplantar. También lo realizamos para aumentar la densidad capilar en las personas que tienen poco pelo y no quieren trasplantarse.

¿Las mujeres pueden trasplantarse?

Sí, generalmente optamos por realizar la técnica FUE, rasurando sólo pequeñas áreas en la nuca (sin rasurar nada del resto), que permitan ocultarlas con el resto del pelo y por tanto pueden disimularse muy bien.

Contáctanos

Utiliza el formulario y envíanos un mensaje. Contactaremos contigo lo más rápido posible en la dirección de correo electrónico que nos facilites.

Scroll al inicio